FUNCIONAMIENTO GENERALEl funcionamiento de las cajas automáticas comienza una vez se enciende el motor.
En primer lugar, opera el convertidor de torsión o turbina que es el que transmite el torque del motor a la caja . Posteriormente se acopla el motor con la transmisión y la bomba de aceite bombea hacia todos los conductos que activan la transmisión. Este tipo de transmisión se compone de bandas, embragues y engranajes y un cuerpo valvular que a su vez lleva unos solenoides . Sin embargo, existen fallas y problemas comunes de cajas automáticas por falta de mantenimiento o de precaución. Las cajas automáticas al igual que el motor de un vehículo trae aceite y un filtro para lubricar el primero y con el segundo evitar que las impurezas resultantes de fricción de elementos llegue al cuerpo de válvulas y a los tambores. Con los tips que vamos a darle sobre los problemas comunes de cajas automáticas no intentamos evitar que le haga un diagnóstico con escanear a su vehículo, en caso de que lo necesite, sino alertarlo de algunas alternativas que tiene si es precavido en el mantenimiento preventivo automotriz. ¿PROBLEMAS COMUNES EN LA CAJA AUTOMÁTICA ?
|
SOLUCIONES
Cuando la falla que presenta la transmisión va más allá de los problemas comunes de cajas automáticas y es de tipo mecánico, debe entonces considerarse cambiar las piezas involucradas (Bandas, Discos, Filtros, Ligas, Pistones, y Turbinas. Además debe hacerse un servicio del cuerpo de las válvulas y cambiar solenoides.
Las cajas automáticas al igual que el motor de un vehículo trae aceite y un filtro para lubricar el primero y con el segundo evitar que las impurezas resultantes de fricción de elementos llegue al cuerpo de válvulas y a los tambores.
En ningún momento aplique Valvulina, debe ser aceite hidráulico especial para cajas automáticas (ATF) Desde nuevo debe haber tenido un mantenimiento periódico. Recomendablemente a lo primeros 40 a los 80 a los 120 y así sucesivamente.
En ningún momento aplique Valvulina, debe ser aceite hidráulico especial para cajas automáticas (ATF) Desde nuevo debe haber tenido un mantenimiento periódico. Recomendablemente a lo primeros 40 a los 80 a los 120 y así sucesivamente.